Si tienes un negocio digital, seguramente has escuchado que el email marketing es una de las herramientas más poderosas para generar ventas, fidelizar clientes y mantener una comunicación constante con tu audiencia. Pero, ¿cómo empezar si nunca has diseñado un flujo de correos?
Hoy te voy a mostrar paso a paso cómo crear tu primera secuencia de emails que realmente convierte, de manera sencilla, sin ser invasiva y logrando que tus prospectos confíen en ti y en tu marca.
Hoy te voy a mostrar paso a paso cómo crear tu primera secuencia de emails que realmente convierte, de manera sencilla, sin ser invasiva y logrando que tus prospectos confíen en ti y en tu marca.
Define el objetivo de tu secuencia
Antes de escribir un solo correo, debes preguntarte:
¿Qué quiero lograr con esta secuencia?
Dar la bienvenida a nuevos suscriptores.
Educar sobre mis productos o servicios.
Motivar la compra de un recurso o curso.
¿Qué acción quiero que hagan los suscriptores al final de la secuencia?
Descargar un recurso gratuito.
Reservar una consultoría.
Comprar un producto digital.
Tip: No intentes vender todo de inmediato. Una secuencia bien diseñada busca crear confianza primero y vender después.
Determina la cantidad de correos y la frecuencia
Para principiantes, te recomiendo una secuencia de 4 a 6 correos:
Correo de bienvenida
Correo de entrega de recurso gratuito o valor principal
Correo de seguimiento y tips adicionales
Correo de testimonio o caso de éxito
Correo de promoción de tu servicio o producto
Correo de cierre o último recordatorio (opcional)
Frecuencia sugerida:
Día 0: Bienvenida
Día 2: Valor adicional
Día 4: Seguimiento
Día 6: Testimonio
Día 8: Promoción
Esto permite que los prospectos absorban el contenido sin sentirse abrumados.
Escribe cada correo pensando en tu lector
Cada mensaje debe responder a una necesidad o interés de tu prospecto.
Correo 1: Bienvenida
Agradece su suscripción.
Preséntate brevemente y cuenta quién eres.
Entrega el recurso prometido.
Invita a responder si tienen dudas.
Ejemplo:
“¡Hola [Nombre]! 👋 Gracias por suscribirte. Aquí tienes tu guía para empezar con [tema]. Si tienes cualquier duda, respóndeme este correo, estaré feliz de ayudarte.”
Correo 2: Valor adicional
Entrega tips, consejos o mini-estrategias relacionados con tu recurso.
Muestra que tu marca aporta soluciones reales.
Correo 3: Seguimiento
Pregunta si han aplicado lo aprendido.
Comparte un consejo extra o un recurso complementario.
Correo 4: Testimonio o caso de éxito
Incluye historias de personas que se han beneficiado de tu servicio o producto.
Esto genera credibilidad y confianza.
Correo 5: Promoción
Presenta tu servicio o producto de manera natural.
Recuerda los beneficios, resuelve objeciones y agrega un llamado a la acción claro.
Correo 6: Último recordatorio (opcional)
Recordatorio de tu oferta o servicio.
Añade urgencia sutil: disponibilidad limitada, cierre de inscripciones, etc.
Personaliza y segmenta
Aunque estés empezando, puedes:
Usar el nombre del suscriptor.
Dividir tu lista según intereses si tienes información adicional.
Adaptar mensajes según la interacción con tus correos anteriores.
Esto hace que tu comunicación sea más cercana y efectiva, aumentando las posibilidades de conversión.
Prueba, analiza y mejora
No todo sale perfecto a la primera. Por eso:
Revisa métricas clave: aperturas, clics y conversiones.
Ajusta el asunto, contenido o enlaces según los resultados.
Prueba diferentes llamadas a la acción o recursos.
Tip: Un flujo optimizado con pequeños ajustes puede duplicar o triplicar tus resultados sin invertir más tiempo ni dinero.
Crear tu primera secuencia de emails no tiene que ser complicado ni abrumador. Con estos pasos, podrás:
Dar la bienvenida a nuevos suscriptores de forma cálida y profesional.
Entregar valor y educar sobre tu marca.
Generar confianza que eventualmente se traduce en ventas.
💡 Recuerda: el secreto está en la consistencia y la relevancia. Tus suscriptores deben sentir que cada correo les aporta algo valioso.
1 Comentarios
Officiis voluptates omnis expedita aliquid qui. Sint quia dolor consequatur illo. Cupiditate vero eius maiores et. officiis qui necessitatibus sunt sapiente. qui et odit incidunt doloribus. Quia repellat doloribus. Asperiores ut ut ut dolor iste. Neque aut repellendus Et reiciendis et esse quia. dicta deserunt soluta. Omnis perferendis debitis ut Delectus modi accusantium velit Dolore eius repellendus consequatur quae. Esse quae corrupti sint sapiente Beatae laborum consequatur et